Energía fotovoltaica
La energía fotovoltaica es un tipo de energía renovable que se obtiene a través de la transformación de luz solar empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico. Este tipo de energía renovable es inagotable y no contaminante que se produce en instalaciones con pequeños generadores para autoconsumo hasta industrias con grandes plantas fotovoltaicas.
Esta energía es capaz de absorber fotos, es decir, partículas lumínicas, y liberar electrones generando una corriente eléctrica mediante su proceso de efecto eléctrico.
La energía fotovoltaica funciona a través de un dispositivo semiconductor, mejor conocido como celda o célula fotovoltaica que puede ser de silicio monocristalino, policristalino o amorfo, o cualquier otro material semiconductor compuesto de una capa muy fina.
Tipos de plantas fotovoltaicas
Existen dos tipos de plantas fotovoltaicas, las que están conectadas a la red y las que no, sin embargo existen otras dos que son popularmente conocidas, la central fotovoltaica que es la energía producida por los paneles que vierten a la red eléctrica y la de generador con autoconsumo, que es la que parte de la electricidad generada y consumida por su propio productor, el resto se vierte a la red.
Las instalaciones de energía fotovoltaica con conexión a la red, tienen tres elementos básicos: los paneles fotovoltaicos, los inversores y los transformadores. Mientras que las instalaciones no conectadas a la red requieren de dos elementos para funcionar, baterías y reguladores.
Ventajas de la energía fotovoltaica
La energía fotovoltaica es un tipo de energía 100% renovable, inagotable y no contaminante que no consume ningún tipo de combustible ni genera residuos, por lo que es una energía que ofrece la ventaja de contribuir al desarrollo sostenible.
Este tipo de energía es modular, por lo que puede construir enormes plantas fotovoltaicas en suelos hasta pequeños paneles para tejados, al igual que es una energía que permite la instalación de baterías para almacenar electricidad sobrante darle un uso posterior.
Otra de las ventajas que ofrece la implementación de este tipo de energía, es que se trata de un sistema adecuado para zonas rurales o aisladas donde contar con electricidad es una tarea muy complicada ya sea por su distancia dificultosa o costo de instalación, e incluso es una energía para zonas geográficas en las que la climatología permite muchas horas del sol al año.
La mayor ventaja que otorga la energía fotovoltaica es la contribución a la creación de empleos verdes y al impulso de la economía local con proyectos de vanguardia.
Las energías renovables se han convertido en los principales elementos para la transformación de la energía eléctrica por lo que la generación solar fotovoltaica es unas de las principales para conseguir el objetivo.
Durante el año pasado, esta energía fue la de mayor capacidad de instalación solar especialmente en Europa, por lo que su inversión se ha logrado duplicar y de esta manera conseguir un impulso necesario en el crecimiento de la 6GW y8GW respectivamente que son las que se encargarán de incrementar la instalación de esta energía para este año.